Ya está a la venta en Amazon el libro FORMULANDO DETERGENTES VOL I, Todo lo que necesitas saber antes de fabricar Disponible en formato físico y tapa dura. Puedes adquirirlo en Amazon dando clic en el siguiente enlace https://www.letraminuscula.com/amz/B0... Descripción del tomo: FORMULANDO DETERGENTES VOL. I Todo lo que necesitas saber antes de fabricar Este manual práctico está diseñado para guiar a aquellos interesados en la fabricación y formulación de detergentes y productos de limpieza. A través de sus 350 páginas y 11 capítulos detallados, los lectores aprenderán desde los antecedentes históricos de los jabones y detergentes, hasta los aspectos más técnicos y actuales de su producción. El libro aborda temas fundamentales como la contaminación ambiental derivada del uso de productos de limpieza, ...
Entradas más populares de este blog
Ácido Sulfónico Lineal (LABSA): Clave en la Eficiencia de los Detergentes Modernos En la formulación de detergentes, pocos ingredientes son tan cruciales como el ácido sulfónico lineal (LABSA, por sus siglas en inglés). Este tensioactivo aniónico no solo garantiza una limpieza efectiva, sino que también ofrece ventajas económicas y medioambientales que lo convierten en uno de los más utilizados a nivel mundial. ¿Qué es el LABSA? El LABSA se obtiene a partir del alquilbenceno lineal (LAB), mediante un proceso de sulfonación. Su estructura consiste en una cadena alquílica (C10–C13) lineal unida a un anillo bencénico sulfonado, lo que le confiere excelentes propiedades tensioactivas y una buena biodegradabilidad. 🔬 Fórmula molecular: C₁₈H₃₀O₃S ⚗️ Peso molecular: 326.50 g/mol 🔗 Referencia: Thermo Fisher Propiedades clave del LABSA Estado físico: Líquido viscoso, de color amarillo oscuro a naranja. Solubilidad: Alta solubilidad en agua. pH: Ácido en solución acuosa...
🧪 Cálculo del Valor HLB según la Teoría de Griffin: Guía y Ejemplo Práctico Introducción El sistema HLB ( Hydrophilic-Lipophilic Balance ) propuesto por William C. Griffin es una herramienta esencial en la formulación de emulsiones, permitiendo seleccionar tensioactivos adecuados según el tipo de fase dispersa (aceite o agua) y la naturaleza del ingrediente a emulsionar (fragancia, aceite esencial, etc.). Este sistema asigna valores de HLB a los tensioactivos en una escala de 0 a 20, donde: HLB bajo (3–6) indica carácter lipofílico (preferencia por aceite). HLB alto (10–18) indica carácter hidrofílico (preferencia por agua). Cálculo del HLB para tensioactivos no iónicos (Griffin) Para tensioactivos no iónicos etoxilados , Griffin propuso la siguiente fórmula: HLB = E 5 \text{HLB} = \frac{E}{5} HLB = 5 E Donde: E E E = Porcentaje en peso de la parte hidrofílica (etoxilada) del tensioactivo. 🔹 Ejemplo: Alcohol láurico etoxilado con 9 moles de EO E...
EXCELENTE ERNESTO MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR TUS CONOCIMIENTOS.
ResponderBorrar