"LA TEORÍA DEL HLB DE WILLIAM W. C. GRIFFIN: UN
ENFOQUE PARA LA FORMULACIÓN DE EMULSIONES ESTABLES"
La teoría del HLB (Hydrophilic-Lipophilic
Balance o Balance Hidrofílico-Lipofílico) fue propuesta por el químico
estadounidense William W. C. Griffin en 1949. Esta teoría se centra en la
relación entre la afinidad de una sustancia por el agua (hidrofílica) y su
afinidad por los aceites o grasas (lipofílica). El HLB es un sistema utilizado
para clasificar y describir emulsificantes, que son sustancias que permiten la
formación de mezclas estables entre líquidos inmiscibles, como el agua y el
aceite.
Descripción de la
teoría
La teoría de HLB establece que el
comportamiento de un tensioactivo (emulsificante) depende de su proporción de
grupos hidrofílicos y lipofílicos. De acuerdo con esta teoría, el valor del HLB
de un compuesto se puede usar para predecir el tipo de emulsión que se formará
(agua en aceite o aceite en agua) y su eficacia.
El valor de HLB
El valor de HLB es un número adimensional
que describe la relación entre las características hidrofílicas y lipofílicas
de un tensioactivo.
Este valor se calcula en una escala que va
de 0 a 20, donde:
- HLB bajo
(0-6): El tensioactivo es más lipofílico, es decir, tiene una mayor afinidad
por los aceites y las grasas. Los emulsificantes con valores bajos de HLB son
útiles para formar emulsiones agua en aceite (w/o), donde el agua está dispersa
en una fase continua de aceite.
- HLB alto
(8-20): El tensioactivo es más hidrofílico, lo que significa que tiene una
mayor afinidad por el agua. Los emulsificantes con valores altos de HLB son
útiles para formar emulsiones aceite en agua (o/w), donde el aceite está
disperso en una fase continua de agua.
Ejemplo de uso del HLB
Por ejemplo, en la industria cosmética y
farmacéutica, los emulsionantes con un valor de HLB alto se utilizan para crear
cremas o lociones donde el agua es la fase continua, mientras que los que
tienen un valor bajo de HLB son preferidos en cremas oleosas o ungüentos en los
que el aceite es la fase continua.
Fórmula para calcular el HLB
El HLB de un compuesto se determina
generalmente a partir de la fórmula empírica que relaciona la estructura
química del tensioactivo con sus propiedades hidrofílicas y lipofílicas, aunque
la fórmula exacta puede variar dependiendo del tipo de tensioactivo.
Aplicación en la formulación de emulsiones
La teoría del HLB es especialmente útil en
la formulación de emulsiones, pues ayuda a los químicos a seleccionar el
emulsificante adecuado según las características de los ingredientes de la
mezcla (agua y aceite) y el tipo de emulsión que se desea obtener. Para obtener
emulsiones estables, es crucial escoger un emulsificante con un valor de HLB
que se ajuste a la proporción y naturaleza de los líquidos involucrados.
Resumen
La teoría del HLB de William W. C. Griffin
proporciona una forma práctica de entender y clasificar los emulsificantes
según su afinidad por el agua y los aceites, lo que facilita la formulación de
productos con emulsiones estables y deseadas.
Ernesto Jauregui Rodríguez T.Q.
Comentarios
Publicar un comentario